'Ortografía de la lengua española'
Presentan edición de 'Ortografía de la lengua española'
Referencia:
NOTICIEROSTELEVISA.ESMAS.COM
El español cuenta, por fin y por primera vez
en su historia, con una ortografía normalizada y comúnmente aceptada por toda la
comunidad hispanohablante, dijo Jorge Labastida en la presentación de la
'Ortografía de la lengua española'
CON INFORMACIÓN DE
CONACULTA
CIUDAD DE MÉXICO, México, ago 18, 2011.- Las 7 mil 320
bibliotecas que conforman la Red Nacional de Bibliotecas públicas contarán con
un volumen de Ortografía de la lengua española, según informó la presidenta del
Conaculta, Consuelo Sáizar, durante la presentación de esta publicación el día
de hoy en el Alcázar del Castillo de Chapultepec.
En el evento estuvieron
presentes Jaime Labastida, director de la Academia Mexicana de la Lengua; José
G. Moreno de Alba, miembro de número de esta academia; y Concepción Company
Company, presidenta de la Comisión de Lexicografía del mismo
organismo.
El libro es resultado de una reunión realizada el año pasado
en Guadalajara entre las academias de la lengua española, constituye la
aportación más completa y concreta para la correcta escritura de nuestro idioma.
Los especialistas resaltaron que la aparición de este volumen significa cubrir
un hueco que existía en cuanto a la manera correcta de escribir el
español.
Consuelo Sáizar resaltó que como parte del proyecto cultural del
siglo XXI, que pretende hacer de México un centro intelectual del mundo hispano,
este tipo de obras se convierten en un aporte relevante para el idioma, pues
alrededor de 450 millones de personas lo tienen como idioma
materno.
"Atravesando climas y paisajes, usos y costumbres, el español se
pronuncia con incontables acentos. Este idioma se reinventa sin cesar con
mestizajes profundos. El español es sólo un árbol con un follaje rico y diverso,
con ramajes nuevos y cambiantes, que reverdecen constantemente.
"El
proyecto cultural del siglo XXI mexicano se propone hacer de nuestro país una de
las plataformas intelectuales del idioma. Por ello, a través de la Red Nacional
de Bibliotecas, cada uno de estos recintos contará con un ejemplar de esta obra
imprescindible".
Señaló que uno de los aportes más relevantes del libro
Ortografía de la lengua española, es que unifica la escritura del español y
presenta no sólo una normativa de las reglas, sino su explicación y trazos de su
historia.
En su intervención, Jaime Labastida reconoció que con la
aparición de esta obra, se unifica el idioma español como nunca antes se había
hecho, con lo que ahora se podrán leer libros editados en diversos
países.
"La ortografía del español está completamente fijada, ha
alcanzado un alto grado de estabilidad y adecuación y, lo más importante, cuenta
con el acatamiento general de todos los hablantes
alfabetizados".
Labastida recordó que para lograr esta obra se empleó un
método que ha permitido tener un resultado excepcional, en el cual se emplearon
el conjunto de instrumentos que la Asociación de Academias de la Lengua Española
ha elaborado en el curso de los últimos años.
"El español cuenta, por fin
y por primera vez en su historia, con una ortografía normalizada y comúnmente
aceptada por toda la comunidad hispanohablante que se rige por unas las mismas
normas gráficas con independencia de las diferencias entre los demás planos
lingüísticos".
José G. Moreno de Alba recordó que en 1741 se publicó la
primera Ortografía de la lengua española, que se reimprimió varias veces, para
luego incorporarse a la Ortografía en el texto de la Gramática.
"Fue
hasta el año de 1999 cuando apareció una nueva edición, pero era un breve manual
con no pocas imprecisiones".
Casi de inmediato se trató de crear una
nueva. "Ésta fue aprobada por todas las Academias de la Lengua Española durante
la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en su edición 2010 y ahora la
damos a conocer".
Esta nueva versión no es un manual ni un prontuario
sobre el tema, sino un tratado completo y con mucha explicitud sobre el tema,
una cualidad a la que no se había llegado con las anteriores
ediciones.
Ortografía de la lengua española es resultado del trabajo de
alrededor de ocho años, al que estuvieron dedicados diversos especialistas y
académicos en español.
Nenhum comentário:
Postar um comentário